miércoles, 5 de septiembre de 2012

Encuentro Internacional Guitarrístico en la Ciudad Blanca


Festival Internacional de Guitarra en la Ciudad Blanca (2012)

Enfocandose en la diversidad de culturas musicales que la guitarra académica y popular de los últimos siglos ha venido desarrollando, y en la producción compositiva actual correspondiente al escenario guitarrístico, el "Festival Internacional de Guitarra en la Ciudad Blanca" pretende reunir distintas propuestas y destacados maestros instrumentistas de Sudamérica, Centroamérica y Europa.  

La primera versión del evento cuenta con la maestría y destacada trayectoria profesional de 8 representantes de distintos países: Hugo Castillo (Perú), Freddy Pérez (México-Cuba), Gilson Antunes (Brasil), Osvaldo Burucuá (Argentina), Harold Beizaga (Bolivia), Alexis Mendez (Cuba), Arnaldo Moncada (Venezuela) y André Madeira (Portugal). Asimismo estarán presentes la Orquesta Sinfónica juvenil del Instituto Laredo de Cochabamba, el cuarteto de guitarras Decamerón y jóvenes guitarristas de la ciudad de Sucre.
  
Como parte del evento, durante el 17 al 21 de septiembre del 2012, se tiene previsto tanto conciertos de gala, clases magistrales, y una feria en muestra de cd’s, luthería y otro material guitarrístico. 

Bajo la dirección artística del maestro Harold Beizaga y el auspicio de la Dirección de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, y la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre, este evento tiene los objetivos de, dotar a la ciudad de Sucre y Bolivia de un espacio turístico artístico cultural de alto impacto, favorecer la formación musical y, actualizar y desarrollar la sensibilidad y cultura musical del público en general.








martes, 4 de septiembre de 2012

Alexis Mendez



Nace  en Ciudad de La Habana Cuba. Se gradúa en 1995 con "Título de Oro"  en el Instituto Superior de Arte. Entre sus maestros figuran Fernando López, Roberto Kessel, Antonio Alberto Rodríguez, Aldo Rodríguez, Jesús Ortega, Víctor Pellegrini, Jorge Luis Zamora y Eduardo Martín
Comienza su carrera profesional haciendo música de cámara en el “Ensemble de Guitarras de La Habana” Actualmente es profesor titular y jefe del aérea de Guitarra del Instituto superior de Educación Integral “Eduardo Laredo” (patrimonio cultural de Bolivia) en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, así como es el Presidente y Director Artístico del Concurso y Festival Internacional de Guitarra de Cochabamba
Ha obtenido diferentes premios: Primer Premio y Mención por la interpretación de la música cubana en el Concurso Amadeo Roldán en sus ediciones de 1984 y 1987, Tercer Premio y Mención por la interpretación del concierto “Elegiaco" de Leo Brouwer en el Concurso Nacional de Guitarra de 1996, Primer Premio Concurso Nacional de Guitarra del 2000. Participó en el Concurso Internacional de Guitarra de La Habana del 2000, obteniendo los siguientes premios: Tercer Premio, Diploma y Trofeo , Premio de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales de Cuba ,Premio de la Radio y la Televisión de Cuba ,Premio "Masauro Kono" y Premio  Ichiro Susuki .
Obtuvo el segundo premio, diploma y trofeo  en la sexta edición del concurso internacional de guitarra Manuel M Ponce celebrado en la ciudad de México en el año 2002
Ha ofrecido recitales, conciertos y clases magistrales en diferentes festivales internacionales de guitarra así como en escenarios de Bélgica, Francia, México, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Ecuador. Uruguay, Bolivia y Cuba.
Varios de sus alumnos han sido premiados en diferentes concursos nacionales e internacionales.
Ha recibido clases magistrales de importantes maestros como son:  Leo Brouwer (Cuba), Costas Cotsiolis (Grecia), David  Rusell (Inglaterra) y Alirio Díaz (Venezuela
A la fecha tiene tres grabaciones “ Habana en tus ojos”( 2001) producido con guitarmasters en Argentina , “ De la Rumba son “( 2006) y
 “En otra Dimension“ ( 2008) producidos con RTV en Perú.

Osvaldo Burucuá



Nacido en Buenos Aires en 1960. Estudió guitarra con Tomás Pomilio y José Luis Merlín, y armonía y composición con Manolo Juárez.
Desde 1977 se desempeña profesionalmente. Su guitarra acompañó a músicos tales como Oscar Cardozo Ocampo, Jaime Torres, Adriana Varela, Luis Salinas, Juan Falú, Silvia Iriondo, Chavela Vargas, Yamila Cafrune, Claudio Sosa, Alejandro Dolina, Grupo Vocal Argentino, tanto en escenarios y grabaciones como en apariciones televisivas y radiales.
Como solista instrumental actúa desde 1986, siempre interpretando a los principales compositores de nuestra música popular y sus propias composiciones sobre ritmos de Argentina y del resto de Latinoamérica.
Integra el personal docente de la Escuela de Música Popular de Avellaneda - cátedra Guitarra Folclore - desde su apertura en 1986 junto a prestigiosos nombres. También dicta clases en el Instituto Superior de Música Popular del SADEM (Sociedad Argentina de Músicos). Además ha dado clases y talleres en el interior del país y en otros lugares de Latinoamérica.
En 1997 publica en forma independiente su primer Cd titulado Paisaje, con composiciones propias y de otros autores. Este trabajo ha sido galardonado con mención otorgada por la Tribuna de Música Argentina, organizado por el Consejo de la Música de la UNESCO (CIM).
 En 1998 y 2001 Participante varias veces en el prestigioso festival internacional Guitarras del Mundo. También representa a la Argentina en festivales en Perú - ICPNA, Colombia - UIS, Bucaramanga y Chile - Goethe Institut.
Publica el Cd Del Barroco a Tierra Adentro junto a la guitarrista Monika Hiertz. En 2002 edita su tercer Cd EL Cielo (sello PAI) y un método de ritmos folclóricos argentinos con libro y Cd (Editorial Ellisound) junto con el guitarrista Raúl Peña. En 2006 publicó un nuevo Cd: Violero. En el corriente año realizó un viaje a Perú, en el homenaje al Maestro Raúl García Zárate, del que participaron destacados guitarristas internacionales.