martes, 4 de septiembre de 2012

Harold Beizaga


Actualmente Harold Beizaga es uno de los más sobresalientes concertistas de guitarra clásica bolivianos de su generación. Compositor, poeta, e investigador en historia del Arte que recupera y renueva sus raíces históricas y culturales, habiendo difundido su obra y trabajo en diferentes países de Latinoamérica. Nacido en Sucre-Bolivia, realizó sus estudios artísticos iniciales privados con diferentes maestros bolivianos y extranjeros, en composición musical, creación literaria y guitarra clásica. Progresivamente, entre la motivación autodidacta y la guía académica privada, fue decantando su formación hacia la investigación histórica, la interpretación guitarrística, y la creación musical y poética. Actualmente, su actividad investigativa abarca la recopilación y el estudio historiomusicológico y literario, centrando su campo en la producción y práctica histórica de los siglos XVIII al XX. En este emprendimiento obtuvo becas en prestigiosas instituciones bolivianas que promovieron su trabajo (Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia, Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, Universidad San Francisco Xavier), y ha ofrecido conferencias en diferentes instituciones culturales y eventos académicos, exponiendo sobre temas de interés académico histórico y contemporáneo. Es así, que en esta labor ha publicado ensayos y artículos relacionados con la poesía boliviana contemporánea, y con la producción musical sudamericana de los siglos XVIII & XX. Dentro de su actividad literaria, practica la escritura poética convencional (poema) y no convencional. Su trabajo poético se ha difundido a través de recitales y lecturas en festivales nacionales e internacionales de poesía, habiéndose publicado parte de sus escritos en antologías de poesía boliviana contemporánea, en publicaciones artesanales y otras formas de objeto-arte. Su presencia musical se despliega a través del trabajo de composición y la interpretación guitarrística, principalmente. Como compositor ha escrito varias obras para guitarra y ensamble inspiradas en la poesía, la naturaleza, y la espiritualidad, asumiendo un contacto estilístico con varios elementos de los géneros y formas del folklore boliviano y las denominadas músicas del mundo, del jazz y la música clásica, del impresionismo y del surrealismo. Es director artístico del "Festival Internacional de Guitarra de la Ciudad Blanca".

No hay comentarios:

Publicar un comentario